La carne colombiana conquista las mesas chinas

En los primeros cuatro meses de este 2025 –enero a abril–, Colombia exportó 5.259 toneladas de carne congelada a China lo cual significa ingresos por US$23.8 millones. China se convierte así en un socio comercial importante que recibe cerca de 39% de la carne colombiana, tanto en valor como en cantidad.

Otros rubros agropecuarios también se mueven: a Egipto se fueron 47.372 animales vivos (US $35,6 millones); Vietnam compró US $3 millones en vísceras; y Venezuela se llevó US $13,5 millones en productos lácteos.

Con cerca de 30 países en todos los continentes como destino de las exportaciones pecuarias, las cifras tienen un matiz histórico según Fedegan y el DANE, al totalizar ventas por US $180,8 millones.

– Comercio internacional de carne: alcanzó 13.162 toneladas por valor de US $61,4 millones, siendo los principales destinos China con 5259 t (US $23,8 millones); Argelia, 2746 t (US $14,8 millones); Rusia, 3014 t (US $12,4 millones); El Salvador, 669 t (US $3,6 millones); Chile, 408 t (US $2,4 millones); Líbano, 168 t (US $1 millón).

– Ventas externas de animales vivos: llegaron a 126.940 cabezas por US $94,4 millones. Los países que más compraron bovinos colombianos fueron Egipto con 47.372 animales (US $35,6 millones); Irak, 37.561 por US $28,7 millones; Arabia Saudita, 38.961 por US $27,7 millones; y Jordania, 3046 animales por US $2,3 millones.

– Exportaciones de vísceras y despojos: totalizaron 2440 toneladas y US $6,2 millones. Los que más compraron fueron Vietnam, 449 t (US $3 millones); Hong Kong, 305 t (US $1,2 millones); Rusia, 762 t (US $1,1 millones).

– Ventas internacionales de lácteos: alcanzaron 5233 toneladas y US $18,8 millones. A Venezuela se fueron 3939 toneladas (US $13,5 millones); a Estados Unidos, 718,5 t (US $3,5 millones); y a Aruba, 197,8 t (US $484.000).

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegan, mencionó que la meta es producir 2 millones de toneladas de carne, exportar un millón y generar ingresos por USD 5000 millones de dólares en los próximos 10 años.

Fuente: https://noticiasnvc.com/el-mundo-pide-mas-carne-animales-vivos-y-lacteos-de-origen-colombia-las-exportaciones-hasta-abril-totalizaron-usd-1808-millones/?s=08

No Comments Yet.

Leave a comment