CientÃficos del mundo reunidos en DublÃn en noviembre de 2022 puntualizaron la importancia del papel social del ganado. Invitados por la Autoridad Irlandesa de Agricultura y Desarrollo Alimentario a un importante evento internacional en DublÃn sobre la producción y el consumo de carne, los expertos académicos concluyeron con la firma de la «Declaración de DublÃn de los cientÃficos sobre el papel social de la carne», cuyo objetivo es dar voz a los muchos cientÃficos de todo el mundo que investigan diligentemente, honestamente y con éxito para lograr un enfoque equilibrado para el futuro de la ganaderÃa, asà como que estos puedan aportar la base de evidencia cientÃfica que respalda esta declaración, informa Realidad Ganadera.
El desafÃo al que se enfrentan los sistemas alimentarios actuales es doble y no tiene precedentes. Por un lado, deben aumentar las necesidades nutricionales no satisfechas de alrededor de tres millones de personas que residen en zonas desfavorecidas del mundo y, por otro lado, respetando la biodiversidad, el cambio climático y los flujos de nutrientes, asà como la salud y el bienestar animal dentro de un enfoque amplio de One Health (Una sola salud).
Los sistemas ganaderos son muy valiosos y deben progresar sobre la base de estándares cientÃficos altos y se pide a los cientÃficos que proporcionen evidencia fidedigna sobre los beneficios nutricionales y para la salud, la sostenibilidad ambiental, los valores socioculturales y económicos y soluciones para las mejoras que son necesarias. La Declaración de DublÃn aborda la importancia de la ganaderÃa para la salud humana, la ganaderÃa y el medio ambiente, la ganaderÃa y los aspectos socioeconómicos y las perspectivas para la ganaderÃa.
En esta cumbre cientÃfica dublinesa se debatió sobre diversos temas clave de la carne, su importancia y escala de producción en diferentes paÃses. Los cientÃficos presentaron diferentes tendencias:
- Sistemas ganaderos bien gestionados, que aplican principios agroecológicos y podrÃan convertir grandes cantidades de biomasa no comestible directamente por el hombre, reciclar los nutrientes de las plantas en la tierra, secuestrar carbono y mejorar la salud del suelo, la biodiversidad y la protección de las cuencas hidrográficas, ofreciendo muchos servicios ecosistémicos.
- Los animales de granja ayudan a mantener un flujo circular de materiales, ya que pueden reciclar grandes cantidades de biomasa no comestible y convertir estos materiales en el ciclo natural y para producir alimentos de alta calidad.
- Aplicar la heterogeneidad agrÃcola al análisis de los sistemas, incluida la evaluación del ciclo de la vida (ACV), frente a las métricas simplistas que se utilizan en la actualidad y que comparan el metano del censo mundial de rumiantes con los gases de efecto invernadero.
- Los alimentos derivados de la ganaderÃa son fuente de proteÃnas de alta calidad y proporcionan nutrientes esenciales, por lo que el consumo regular de alimentos de origen animal como parte de una dieta equilibrada se aconseja para personas con altas necesidades, como niños y adolescentes, mujeres embarazadas y lactantes, mujeres en edad reproductiva y adultos de edad avanzada.
- La tenencia de ganaderÃa es la forma más frecuente de propiedad privada de activos en todo el mundo y constituye la base del capital financiero de las comunidades rurales y es la puerta de entrada a la igualdad de género en algunas comunidades, donde el ganado es uno de los pocos activos que las mujeres pueden poseer.Â
Las conferencias de los oradores y los hallazgos de las discusiones de la cumbre se convertirán en artÃculos cientÃficos en una edición de Animal Frontiers, revisada por pares y programada para ser publicada en marzo de 2023.
Fuentes: European Livestock Voice y Realidad Ganadera.
Publicado en https://www.porcat.org/es