Desbotone todos sus terneros sin dolor

Mauricio Rey
Zoot., Universidad de la Salle; MSc in Equine Science
Universidad de Edimburgo, Reino Unido

Carlos Mauricio Calder贸n
Zootecnista Universidad de la Salle; Especialista Nutrici贸n Aplicada UDCA
cmcalderon@mareltda.com
Celular 310 258 4620

En los 煤ltimos a帽os, en muchos pa铆ses se han adoptado legislaciones que buscan proteger a los animales de producci贸n del maltrato y el abuso. Por ese motivo destacamos c贸mo, una pr谩ctica que puede causar intenso dolor y maltrato a los terneros -la de desbotonar o descornar-, tiene ahora un manejo que es m谩s amable con esos animales. El descorne se justifica por el peligro que los cuernos o cachos representan para las personas que est谩n en contacto con el ganado, para los mismos animales y en general para que el manejo diario sea m谩s sencillo.

El proceso de desbotone se puede realizar con m铆nimo traumatismo en los animales j贸venes, siguiendo estrictamente un protocolo que orienta el procedimiento y, naturalmente, con los implementos adecuados. Esta t茅cnica, que a su vez es pr谩ctica y econ贸mica, se desarroll贸 en el centro de investigaci贸n Bayerische Landesanstalt f眉r Landwirtschaft (LfL) en el estado de Baviera en Alemania (https://youtu.be/PoZzoLxzawY).

El bot贸n cornual

Desbotonemare2Los terneros nacen con un bot贸n cornual –os cornu- (Fig. 1), que es una estructura compleja y a煤n misteriosa para muchos investigadores, cuya morfolog铆a es din谩mica al puntoque en pocos d铆as y semanas muestra impresionantes cambios. Su epidermis est谩 compuesta por varias capas de queratinocitos que van formando el cori贸n; la dermis e hipodermis contienen un centro de osificaci贸n que se fusiona con el hueso frontal, que a su vez presenta un crecimiento hacia arriba para formar la base del cuerno (Fig. 2).

De esta manera, el desarrollo del cuerno es el resultado de la diferenciaci贸n y remodelaci贸n de varios tejidos originados en diferentes capas germinales. El bot贸n cornual tambi茅n posee fibras nerviosas, vasos sangu铆neos y gl谩ndulas seb谩ceas. Es de anotar que cuando el animal nace, macrosc贸picamente se observa un remolino de pelos sobre esta estructura.

Proceso de desbotone

La edad de los animales est谩 directamente relacionada con el desarrollo del bot贸n cornual y con su proceso de osificaci贸n; por este motivo, la importancia de realizar el proceso de desbotone, llamado obliteraci贸n del bot贸n cornual, preferiblemente entre la primera y segunda semana de vida del ternero. El concepto de desbotone debe ser claramente diferenciado del concepto de descornado; este 煤ltimo se realiza cuando se inicia la fusi贸n con el hueso frontal.

Este proceso, el desbotone, comienza con la aplicaci贸n de un sedante y un antinflamatorio no esteroide -AINE- para evitar el agudo dolor. Despu茅s de quince minutos se esquila el bot贸n para identificarlo y ubicarlo con precisi贸n. Inmediatamente, y en lo posible, se aplica fr铆o con un aerosol, para eliminar el bot贸n cornual utilizando un descornador especial que posee un anillo de un di谩metro de 15 mm en su punta que se calienta entre 450掳C y 700掳C; este se coloca y se gira alrededor del bot贸n por unos segundos -se apaga autom谩ticamente- cauterizando en forma de anillo. La alta temperatura destruye los tejidos nerviosos y los vasos sangu铆neos que proveen el sustento al bot贸n. As铆 se realiza la obliteraci贸n del bot贸n cornual.

Posteriormente se debe aplicar un desinfectante que adem谩s ayude a repeler las moscas. En los siguientes d铆as se desprende espont谩neamente la epidermis del bot贸n. Este proceso fue el resultado de una investigaci贸n donde se compar贸 el nivel de dolor, midiendo la cantidad de cortisol en la saliva, entre seis (6) grupos de tratamientos (Gr谩fica 1). El estudio permiti贸 deteDesbotonemare1rminar que este procedimiento causa un m铆nimo dolor al ternero y que se puede practicar de forma segura por parte del operario de la explotaci贸n.

Este procedimiento ha sido realizado con 茅xito por parte de los autores en m谩s de 500 terneras en el altiplano cundiboyacense y tambi茅n en terneros de raza Ceb煤 en la zona de Puerto Boyac谩.

Nota: El folleto con el procedimiento detallado se puede solicitar a Carlos Mauricio Calder贸n, el autor del art铆culo.

No Comments Yet.

Leave a comment