Alianza ganadora, productiva y eficiente

La Fazenda es una de las empresas agroindustriales más destacadas de Colombia y al incrementar su producción se encontró con varios desafíos asociados con la infraestructura que necesitaba para lograrlo. GreenYellow, compañía de origen francés especializada en soluciones energéticas para empresas, fue su gran aliado para que ese crecimiento fuera eficiente en varias dimensiones.

El resultado fue la instalación de un sistema de refrigeración de última tecnología y alta eficiencia energética en la planta de sacrificio de La Fazenda, ubicada en Puerto Gaitán, Meta. El sistema tiene capacidad de 556 toneladas de refrigeración y utiliza amoníaco (NH₃) como refrigerante natural, lo que elimina las emisiones de gases de efecto invernadero y no afecta la capa de ozono.

Gracias a este desarrollo, La Fazenda amplió su capacidad productiva de 890.000 a cerca de 1.200.000 cerdos al año, optimizando sus procesos y garantizando el abastecimiento del mercado.

De esta manera, se unieron esfuerzos que permitieron encontrar mecanismos para incrementar la producción de La Fazenda de manera sostenible, rentable y confiable, a corto plazo. 

Jaime Liévano, presidente de La Fazenda.

El reto para ambas partes fue instalar un sistema de refrigeración que tuviera una merma inferior al 1,5 por ciento en el peso del cerdo después de su proceso de enfriamiento. La Fazenda buscó optimizar el abastecimiento de los puntos de venta y garantizar una producción suficiente para cubrir la demanda del mercado. Sin embargo, no contaba con la infraestructura frigorífica necesaria para lograrlo.

Según su presidente, La Fazenda llevaba varios años enfrentando altos costos financieros que limitaban su capacidad de crecimiento. “Pero tuvimos la fortuna de encontrarnos con GreenYellow, nuestros aliados estratégicos, quienes nos apoyaron en el financiamiento y la construcción del proyecto de refrigeración. Con ellos esperamos seguir trabajando, porque creemos que nos une la misma filosofía”, destacó Jaime Liévano, presidente de La Fazenda.

Con base en esa necesidad, GreenYellow, planteó la construcción de dos cavas para el enfriamiento de canales porcinas, cumpliendo con los estándares exigidos por la empresa líder cárnica, logrando la calidad y cantidad esperadas.

José Manuel Cruz, líder de construcción y montajes del departamento de Eficiencias y Servicios Energéticos de GreenYellow, explicó que el sistema de refrigeración utiliza amoníaco 100 por ciento natural, el cual alimenta dos cavas de canales con capacidad para 840 cerdos, además de una zona de proceso, un área de expedición con muelles, dos áreas de refrigeración y un congelador tipo crust freezer.  

“Con este proyecto la planta dejará de emitir más de 5.000 toneladas de CO₂ al año, tanto de forma directa como indirecta, lo que equivale a la absorción de CO₂ de más de 300.000 árboles en un año. Estas reducciones son comparables a las emisiones generadas por proyectos que utilizan refrigerantes convencionales”, indicó Cruz. 

El refrigerante utilizado no contribuye a la destrucción de la capa de ozono ni al calentamiento global (GWP = 0). Además, proporciona un ahorro energético de 15,46%, mejorando la eficiencia en el consumo de la planta. 

“En este proyecto, diversas áreas de GreenYellow trabajaron de manera articulada desde la fase de ingeniería, en la que se desarrollaron todos los diseños con el apoyo del área comercial. Mantuvimos una comunicación constante para alinear los diseños y, posteriormente, contar con el respaldo de nuestros proveedores en su implementación y ejecución. Todo ello, en conjunto con La Fazenda, nos permitió obtener el resultado que hoy vemos”, agregó el líder de construcción y montajes.

La Fazenda es el mayor productor de carne de cerdo a nivel nacional. Su operación abarca todo el ciclo productivo, incluida la distribución de este alimento esencial en la canasta familiar colombiana.  

“Con esta obra de ingeniería, logramos garantizar que la pérdida de peso del cerdo durante el proceso de enfriamiento se mantenga en niveles mínimos o llegue a cero. Esto significa que, durante todo el ciclo, el cerdo conserva un peso constante hasta su salida a la siguiente fase del proceso productivo”, explica Diego Fernando Pérez, líder técnico de Eficiencia Energética en GreenYellow.

José Manuel Cruz, líder de construcción y montajes del departamento de Eficiencias y Servicios Energéticos de GreenYellow.

El modelo de servicios energéticos ecoeficientes de GreenYellow permite que empresas como La Fazenda amplíen sus capacidades productivas y aprovechen oportunidades de expansión en el mercado. “Cuando una compañía trabaja con GreenYellow, recibe el acompañamiento de una ingeniería especializada para optimizar todos los procesos de su negocio, sin necesidad de realizar una inversión inicial, ya que de esto nos encargamos nosotros”, señaló John Jairo Guzmán, líder comercial de GreenYellow.

Además, al utilizar refrigerantes naturales, las empresas pueden acceder a beneficios tributarios, contar con garantías de eficiencia energética y recibir, dentro del mismo servicio, el monitoreo remoto de sus consumos y el estado del sistema.

No Comments Yet.

Leave a comment