Ganadería saca la cara por el PIB

Durante el 2024 la ganadería bovina colombiana tuvo un decrecimiento de 0,01% en el primer trimestre, pero aumentó 4,4% en el segundo, 9,8% en el tercero y 11,8% en el cuarto trimestre, siendo la actividad pecuaria que más aumentó en 2024.

Con este panorama de la actividad bovina en crecimiento, parece acomodarse el país para la posible apertura del mercado de Estados Unidos para la carne bovina colombiana, para lo cual los equipos de ambos países verifican procesos y controles. 

Sobre otro mercado, el de Chile, el Invima anunció en enero que cinco establecimientos colombianos fueron habilitados para la exportación a ese país, de carne bovina deshuesada refrigerada y congelada. Se suman a siete que ya habían sido habilitadas para enviar carnebovina deshuesada refrigerada y congelada y tres de tripa salada de porcinos.

Dice el Diario La República que las plantas autorizadas por Chile para exportación de carne colombiana son:

* Alimentos Cárnicos S.A.S. Planta de beneficio ubicada en Aguachica, Cesar, habilitada por primera vez.
* Red Cárnica S.A.S. Planta de beneficio y desposte ubicada en Ciénaga de Oro, Córdoba, renovación de la habilitación.
* Camagüey S.A. Planta de beneficio y desposte ubicada en Galapa, Atlántico, habilitada por primera vez.
* Operatión & Services S.A.S. Planta de desposte ubicada en Villavicencio, Meta, habilitada por primera vez.
* Colbeeff S.A.S. Planta de beneficio y desposte ubicada en Floridablanca, Santander, renovación de la habilitación.

No Comments Yet.

Leave a comment