Ganaderos valientes, creativos y sensibles
Hace poco se celebró el dÃa del ganadero. Desde la revista DeCARNE queremos hacer un reconocimiento a todos ellos porque le ponen el corazón a los retos diarios, a los retos de sus regiones y del paÃs; porque con sensibilidad –muchos y cada vez más–, protegen cuencas, bosques y fauna nativa, a la vez que propician procesos de regeneración que crean y soportan sinergias enriquecedoras y ganadoras que aportan eficiencia al mismo sistema ganadero; porque buscan rutas genéticas y nutricionales que le dan eficiencia a sus explotaciones. Muchos piensan en términos de cadena y avanzan en ella para ofrecer productos cárnicos y procesados de nicho y con marcas que buscan posicionar, otros invitan a usar cortes menos convencionales y de gran sabor. ¡Los ganaderos merecen nuestro reconocimiento y agradecimiento!
Es claro que como cadena nos falta asumir tareas como la trazabilidad, tema pendiente, pero de la mayor importancia para acceder a mercados que apreciarÃan nuestra carne producida a pasto.
Otra tarea pendiente es desarrollar programas con los niños para que ellos comprendan los procesos detrás de un corte de carne o de un vaso de leche y que de esta manera valoren el trabajo de los ganaderos. Algo asà como llevar la ganaderÃa al aula. O a los jóvenes al potrero, Y además, mostrarles las ventajas de la alimentación equilibrada –que incluye carnes, lácteos, hortalizas y verduras como la dieta Mediterránea–, como están haciendo en España, campaña que ha incidido en mayor consumo de carnes rojas.
Desde DeCARNE seguimos aportando a la construcción de cadena y a la ganancia de sostenibilidad de sus eslabones, destacando temas de actualidad y el quehacer de algunos referentes. Mostramos que al trabajo duro de los ganaderos llega la tecnologÃa como aliada, para aliviar tareas y mejorar procesos, nos lo cuenta Camilo Barrios en esta edición. Varios ganaderos que usan genética criolla nos cuentan sus ventajas; Julieta Garavito relata la importancia de las Reservas Naturales de la Sociedad Civil en la vida ganadera de Casanare; Juan Fernando Naranjo se refiere a las sinergias y desafÃos de la ganaderÃa frente a la diversidad; Disney Baquero nos cuenta cómo los cerdos criollos pueden regenerar terrenos degradados; en el mismo camino de regeneración, CIPAV destaca las cualidades de la Leucaena, además de su aporte a la nutrición animal; Mariana Navarro se refiere a la construcción de gremialidad y Germán RamÃrez, con un grupo de investigadores de la Universidad de Dakota del Norte, revela el impacto en generaciones posteriores de la ganancia de peso al comienzo de la preñez. Tema poco considerado, el traspaso generacional. Les recomiendo analizar los doce pasos que sugieren desde el paÃs del Norte.
Destacamos en otros eslabones de la cadena, el aniversario de FrigorÃfico Guadalupe, empresa pionera que celebra 60 años de vida mostrando caminos de excelencia e innovación. Y agradecemos a Cencogan por mostrarnos parte de su quehacer a partir de la construcción de equipo, ¡equipazo que lleva a esa empresa a tener logros sorprendentes!
Los dejo con la lectura de esta edición.
Coordinadora de relatos